Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. 

forkredit.com | www.sadowod.com | - | finntalk.com

cabecera 1

Logo_femcyl            Logo_femcyl  Forward_Mail  mueco

Bienvenidos al Club Yordas

PIRINEOS 2019: GAVARNIE

el .

PIRINEOS 2019. GAVARNIE

El circo de Gavarnie forma parte del macizo de Monte Perdido, que fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La cascada de Gavarnie es una de las más altas de Europa, con más de 400 m de caída vertical.

Esta muralla rocosa, maravilla de la naturaleza, es uno de los sitios más visitados de todos los Pirineos franceses. El terreno calcáreo, gris, ocre o rosa, ha sido retorcido y elevado hasta más de 3.000 m de altitud.

Circo de Gavarnie portada

FECHAS: Del 6 al 13 de julio.

TRANSPORTE:   Autocar

ALOJAMIENTO: Hotel Londres, media pensión.

PRESENTACIÓN: Día 9 de mayo en el club a las 20:00 h.

INSCRIPCIONES Los jueves:9,16 y 23 de mayo.

SORTEO: Jueves 23 de mayo en el club.

PAGO: Hasta el 30 de mayo.

Pico Taillón

Taillon

RUTAS:

- Pico Taillòn desde el Col de Tentes.

- Valle de Mercadau desde Cauterets.

- Valle de Gaube desde Cauterets.

- Pico Piméré desde Gavarnie.

- Circo de Toumusse o Valle de Lutour         

DÍA DE DESCANSO: - Lourdes

ARGOVEJO INSÓLITO

el .

Campo de Santiago

 

El domingo con un día esplendido, intentamos subir al Catoute, pero la nevada nos lo impidió. Gracias a Nacho y todos los demás guías, ya que hubo ruta larga, media y corta.

ARGOVEJO – MONTE DE ACEBEDO – PEÑA ESQUILICIA – ARGOVEJO

La próxima salida del día 12 de mayo será por Argovejo (por lugares que os sorprenderán) Un hayedo solitario con tejos, una zona minera y una sierra pequeña pero…

Al final tendremos en el pueblo la comida de hermandad.

Menú y planos para la semana que viene.

Salida: 8:00 h de SANTO DOMINGO y 8:10 de Santana.

Venta de billetes: los jueves 2 y 9 de mayo.

Precio: 18 € autobús y comida y 4 € comida: Hay que apuntarse para que reservemos la comida.

Hay ruta corta a cargo de Ginés como viene siendo habitual.

 

LXUD7939

TOÑO

CATOUTE

el .

PICO CATOUTE (2.119 metros).        Catoutenacho

Si hay una montaña conocida en El Bierzo esta es el Pico Catoute, en la Sierra de Gistredo, hasta hace poco tiempo la cumbre más alta de la comarca... honor que le arrebató recientemente la cercana Valdeiglesias (2.136 m.), tras entrar el municipio de Palacios del Sil en la nueva reordenación del territorio berciano. Aun así, el Catoute no ha perdido su fama, siendo con toda seguridad una de las cumbres más pisadas de la zona y una cumbre que no puede faltar en el historial de todo buen montañero.

FASGAR – CATOUTE – COLINAS DEL CAMPO

Fecha: SABADO 27 de abril.

Salida: 7:20 h de Santana, 7:30 h de SANTO DOMINGO y 7:40 h del Crucero.

PREVISIÓN DE BUEN TIEMPO.

Venta y anulación billetes: jueves 25 de abril. (EXCURSIONISTAS APUNTADOS LA VEZ ANTERIOR, SI NO HAN AVISADO, SE LES CONFIRMA LA PLAZA)

Atención: Ruta de alta exigencia física

Longitud ruta: 18 km

Desnivel positivo acumulado: 1.350 m. Desnivel negativo acumulado: 1.500 m

Iniciamos esta maravillosa y dura ruta en el pueblo de Fasgar (1340 m) por una pista que nos lleva a el collado de Campo (1641 m – 50 min) desde dónde se observan unas vistas espectaculares del Campo de Santiago y de todo el cordal que vamos a realizar hasta llegar al Catoute.

Después de pasar varias colladas, y disfrutar de unas vistas preciosas, subir al pico Cernella (2.119 m – 4:10 h) desde donde veremos nuestro objetivo el CATOUTE.

Continuamos y es aquí donde está la única dificultad técnica de la jornada, el paso en horizontal de un nevero que nos llevará a la canal de subida al pico. Una vez allí, treparemos por las rocas utilizando las manos hasta alcanzar, por fin, el vértice geodésico del pico Catoute (2112 m – 5 h). Tras descansar y recrearse toca descender.

Iniciaremos la bajada siguiendo las marcas de PR existentes. Es una bajada incómoda en 2:15 h llegaremos a Colinas del Campo (1080-8h) donde nos esperará el bus.

FASGAR – COLLADO DE CAMPO – CAMPO DE SANTIAGO – COLINAS DEL CAMPO

Longitud total de la ruta corta: 11 km

Desnivel positivo acumulado: 300 m. Desnivel negativo acumulado: 560 m

Ruta corta.- Una vez alcanzado el collado de Campo, se continúa por la pista hasta alcanzar la Ermita y el Campo de Santiago. Allí seguiremos por la pista que acompañando al curso del río Boeza nos lleva a Colinas del Campo. Está marcado como Camino Olvidado de Santiago.

Se puede ampliar un trozo más hasta ver el pico Valediglesia o las lagunas de la Rebeza, para los montañeros de nivel medio.

Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, casi nada, lo que le convierte en uno de los nombres de pueblos más largo de España. Está situado a 980 m. y ubicado en la Sierra de Gistredo. Además del precioso entorno, Colinas está declarado conjunto histórico-artístico por la UNESCO y además tiene bar de fin de semana.

Pensamos salir a las 18 h para León.

Toño

CATOUTE

el .

La salida del domingo día 7 de abril se aplaza para el sábado 27 de abril.

Se ha aplazado por la nieve, en este momento hay en Fasgar 15 cm de nieve y nevando.

La carretra es muy estrecha y el autocar puede tener problemas.

La subida al Catoute por Fasgar es complicada sin nieve y no digamos con nieve primavera.

Los  jueves 11 el 25 haremos la devolución para los que no puedan ir el 27.

¡Yo también pensaba ir1

Toño

CATOUTE

el .

Catoutenacho

 

FASGAR – CATOUTE – COLINAS DEL CAMPO

Fecha: 7 de abril.

Salida: 7:20 h de Santana, 7:30 h de SANTO DOMINGO y 7:40 h del Crucero.

Venta de billetes: jueves 4 de abril.

 

Atención: Ruta de alta exigencia física

Longitud ruta: 18 km

Desnivel positivo acumulado: 1.350 m. Desnivel negativo acumulado: 1.500 m

Iniciamos esta maravillosa y dura ruta en el pueblo de Fasgar (1240 m) por una pista que nos lleva a el collado de Campo (1641 m – 50 min) desde dónde se observan unas vistas espectaculares del Campo de Santiago y de todo el cordal que vamos a realizar hasta llegar al Catoute.

Después de pasar varias colladas, y disfrutar de unas vistas preciosas, subir al pico Cernella (2.119 m – 4:10 h) desde donde veremos nuestro objetivo el CATOUTE.

Continuamos y es aquí donde está la única dificultad técnica de la jornada, el paso en horizontal de un nevero que nos llevará a la canal de subida al pico. Una vez allí, treparemos por las rocas utilizando las manos hasta alcanzar, por fin, el vértice geodésico del pico Catoute (2112 m – 5 h). Tras descansar y recrearse toca descender.

Iniciaremos la bajada siguiendo las marcas de PR existentes. Es una bajada incómoda en 2:15 h llegaremos a Colinas del Campo (1080-8h) donde nos esperará el bus.

FASGAR – COLLADO DE CAMPO – CAMPO DE SANTIAGO – COLINAS DEL CAMPO

Longitud total de la ruta corta: 11 km

Desnivel positivo acumulado: 300 m. Desnivel negativo acumulado: 560 m

Ruta corta.- Una vez alcanzado el collado de Campo, se continúa por la pista hasta alcanzar la Ermita y el Campo de Santiago. Allí seguiremos por la pista que acompañando al curso del río Boeza nos lleva a Colinas del Campo. Está marcado como Camino Olvidado de Santiago.

Se puede ampliar un trozo más hasta ver el pico Valediglesia o las lagunas de la Rebeza, para los montañeros de nivel medio.

Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, casi nada, lo que le convierte en uno de los nombres de pueblos más largo de España. Está situado a 980 m. y ubicado en la Sierra de Gistredo. Además del precioso entorno, Colinas está declarado conjunto histórico-artístico por la UNESCO y además tiene bar de fin de semana.

Pensamos salir a las 18 h para León.

Toño

Publicidad

Aviso legal | Política de privacidad

C/ San Agustín, 13 2º, 1º Izda. * 24001 LEÓN | Telf: 987 227 143

info@grupoyordas.com | El local del Club está abierto el jueves, de 19.00 a 21.00 horas.