Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. 

forkredit.com | www.sadowod.com | - | finntalk.com

cabecera 1

Logo_femcyl            Logo_femcyl  Forward_Mail  mueco

Bienvenidos al Club Yordas

CATOUTE

el .

Catoutenacho

 

FASGAR – CATOUTE – COLINAS DEL CAMPO

Fecha: 7 de abril.

Salida: 7:20 h de Santana, 7:30 h de SANTO DOMINGO y 7:40 h del Crucero.

Venta de billetes: jueves 4 de abril.

 

Atención: Ruta de alta exigencia física

Longitud ruta: 18 km

Desnivel positivo acumulado: 1.350 m. Desnivel negativo acumulado: 1.500 m

Iniciamos esta maravillosa y dura ruta en el pueblo de Fasgar (1240 m) por una pista que nos lleva a el collado de Campo (1641 m – 50 min) desde dónde se observan unas vistas espectaculares del Campo de Santiago y de todo el cordal que vamos a realizar hasta llegar al Catoute.

Después de pasar varias colladas, y disfrutar de unas vistas preciosas, subir al pico Cernella (2.119 m – 4:10 h) desde donde veremos nuestro objetivo el CATOUTE.

Continuamos y es aquí donde está la única dificultad técnica de la jornada, el paso en horizontal de un nevero que nos llevará a la canal de subida al pico. Una vez allí, treparemos por las rocas utilizando las manos hasta alcanzar, por fin, el vértice geodésico del pico Catoute (2112 m – 5 h). Tras descansar y recrearse toca descender.

Iniciaremos la bajada siguiendo las marcas de PR existentes. Es una bajada incómoda en 2:15 h llegaremos a Colinas del Campo (1080-8h) donde nos esperará el bus.

FASGAR – COLLADO DE CAMPO – CAMPO DE SANTIAGO – COLINAS DEL CAMPO

Longitud total de la ruta corta: 11 km

Desnivel positivo acumulado: 300 m. Desnivel negativo acumulado: 560 m

Ruta corta.- Una vez alcanzado el collado de Campo, se continúa por la pista hasta alcanzar la Ermita y el Campo de Santiago. Allí seguiremos por la pista que acompañando al curso del río Boeza nos lleva a Colinas del Campo. Está marcado como Camino Olvidado de Santiago.

Se puede ampliar un trozo más hasta ver el pico Valediglesia o las lagunas de la Rebeza, para los montañeros de nivel medio.

Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, casi nada, lo que le convierte en uno de los nombres de pueblos más largo de España. Está situado a 980 m. y ubicado en la Sierra de Gistredo. Además del precioso entorno, Colinas está declarado conjunto histórico-artístico por la UNESCO y además tiene bar de fin de semana.

Pensamos salir a las 18 h para León.

Toño

CATOUTE

el .

Catoute

PICO CATOUTE (2.117 metros).

Domingo 7 de abril.

Si hay una montaña conocida en El Bierzo esta es el Pico Catoute, en la Sierra de Gistredo, hasta hace poco tiempo la cumbre más alta de la comarca... honor que le arrebató recientemente la cercana Valdeiglesias (2.136 m.), tras entrar el municipio de Palacios del Sil en la nueva reordenación del territorio berciano. Aun así, el Catoute no ha perdido su fama, siendo con toda seguridad una de las cumbres más pisadas de la zona y una cumbre que no puede faltar en el historial de todo buen montañero.

Una vez arriba todo esfuerzo merece la pena y más si el día es soleado y claro, ante nuestros ojos se abre una panorámica de 360º, desde la que se divisa todo el Bierzo, las Ubiñas, la Sierra de Ancares coronada por el solitario Miravalles, el perfil de los Montes Aquilianos, la Maragatería casi por completo y numerosos y profundos valles, con una Ponferrada lejana, allá en el fondo. Sin olvidarnos de toda la sierra de Gistredo, con esas cumbres tan cercanas vistas desde aquí, como el "techo" del Alto Sil: el pico Valdeiglesias. Solo por esto merece la pena el esfuerzo realizado.

Empezamos en: Fasgar es una localidad perteneciente al municipio de Murias de Paredes, ​ provincia de León. Se encuentra en el Valle Gordo y rodeado por las cumbres elevadas de la sierra de Gistredo, que separan las cuencas del Sil y Duero.

Acabaremos en: El nombre completo de esta localidad es Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Esta localidad fue declarada como Conjunto Histórico-Artístico y, curiosamente, ostenta el título del pueblo con el nombre más largo del territorio nacional. Hay municipios con el nombre más largo, pero no pueblos según el diario de Valderrueda.

LLAMA DE LA GUZPEÑA - PEÑACORADA PRIORATO – OTERO DE VALDETUEJAR

el .

- Fecha: 24 de marzo

- Salida: 8:30 h de SANTO DOMINGO y 8:40 h de Santana.

- Venta de billetes: El jueves  21 de marzo.

- Ruta larga: 13 km y 900 m. de desnivel.

- Ruta corta: 8,6 km y 300m. de desnivel.

- Guías: Teresa y Carlos: Que repiten peña. La anterior nos gustó mucho, no esperamos menos esta vez.

En nuestro peregrinar ascendemos por la enorme montaña de Peñacorada. Es un gran macizo de 8 kilómetros de largo por 3 de ancho, compuesto por tres grandes picos que van desde Cistierna hasta la Mata de Monteagudo. Constituye la entrada a la Cordillera Cantábrica y esta Peñacorada se ve airosa desde muchos kilómetros a la redonda, igualmente que desde sus cimas se alcanzan a ver amplias panorámicas y desde ella fueron vistos por primera vez Los Picos de Europa. Es una gran mole de piedra caliza sonrosada por la luz del atardecer.

“La Peñacorada fue mojonera de la nación Cántabra por el Suroeste y entrada al país de Vadinia, como lo confirma el hallazgo en la Iglesia de Robledo de la Guzpeña de una lápida.

LLAMA DE LA GUZPEÑA Y PAÑACORADA

Llama de la Guzpeña

Toño

                                   

FERRATA DE CUBILLAS DE ARBÁS

el .

ferrata arbas

 

CASARES DE ARBÁS – PEÑA ESQUINA – PICO DE LA BRAZOSA - CUBILLAS DE ARBÁS

Vamos a compensar la ausencia de actividades durante tres semanas con un superdomingo con no una ni dos....sino tres actividades si contamos la comida.

La ruta larga, nos llevará a Casares de Arbás  desde donde comenzaremos una ruta de unos 8 kms que nos llevará a Peña Esquina y Pico de la Brazosa tras superar unos 700 m.  de desnivel positivo. Esas cumbres ofrecen unas panorámicas espectaculares: embalse de Casares, las Ubiñas, Brañacaballo, Fontún, Polvoreda...además de las reinas : Las Tres Marías. Puede que sea necesario llevar crampones para los picos.

La ruta corta y la ferrata empiezan en Cubillas de Arbás. Tanto una como otra, se pueden alargar según nuestras fuerzas y el tiempo del que dispongamos.

La vía Ferrata: Flores y Lagunas de Arbás, necesitan material para realizarla por eso hay que apuntarse en el club. Una vez finalizada se puede subir hacia Peña esquina si se dispone de tiempo.

A las 15:30 h. empezaremos a comer en Cubillas de Arbás.

La comida en el Hotel restaurante Río Viejo de Cubillas (menú 16 €)

Salida: Santana 8:20 h, SANTO DOMINGO 8:30 h

Venta de billetes: jueves 7 de marzo.

Precio: salida con comida 30 €, sólo excursión 14 €

CREO QUE EL TIEMPO NOS RESPETARÁ

vALLE DE ARBÁS

el .

 

1618086

CASARES DE ARBÁS – PEÑA ESQUINA – CUBILLAS DE ARBÁS

Vamos a compensar la ausencia de actividades durante tres semanas con un superdomingo con no una ni dos....sino tres actividades si contamos la comida.

 La ruta por el alto Bernesga nos llevará a Casares de Arbás  desde donde comenzaremos una ruta de unos 8 kms que nos llevará a Peña Esquina y Pico de la Brazosa tras superar unos 700 m.  de desnivel positivo. Esas cumbres ofrecen unas panorámicas espectaculares: embalse de Casares, las Ubiñas, Brañacaballo, Fontún, Polvoreda...además de las reinas : Las Tres Marías.

Bajaremos hacia Cubillas de Arbás   donde comeremos. En el camino de descenso se encuentra el acceso a la vía Ferrata Flores y Lagunas de Arbás. 

Los socios que lo deseen podrán realizar la vía ferrata. 

La comida en el Hotel restaurante Río Viejo de Cubillas (menú 16 €)

Salida: Santana 8:20 h, SANTO DOMINGO 8:30 h

Venta de billetes: jueves 28 de febrero y 7 de marzo.

Precio: salida con comida 30 €, sólo excursión 14 €

Toño

Publicidad

Aviso legal | Política de privacidad

C/ San Agustín, 13 2º, 1º Izda. * 24001 LEÓN | Telf: 987 227 143

info@grupoyordas.com | El local del Club está abierto el jueves, de 19.00 a 21.00 horas.