Grupo Yordas

Rutas club

EXCURSIÓN DÍA 20 de Marzo : Cabornera - Geras

  Este jueves 18 comienza la venta de billetes para la travesía de Cabornera a Geras , que se llevará a cabo el domingo 28, si el tiempo lo permite . Esperemos que mejor que la última excursión.Los planos y explicaciones de la ruta los pondrémos en cuanto nos lleguen. Como vamos por la carretera Asturias no pasará por el distrito de Santana.

files/MUESTRA_DE_PLANOS.pdf

Por condiciones metereologicas esta excursion se pasa para el domingo 20 de marzo.

EXCURSIÓN VOZMEDIANO- PALLIDE . DIA 14 FEBRERO

  Próxima excursión por los alrededores del bosque protegido de Pardomino en el municipio de Boñar, que comienza en el pueblo de Vozmediano, trancure por un cordal a 1717 m de altura máxima que rodea este bosque  y termina en la Localidad de Pallide . En total unos13 km apróximadamente.

 Los billetes se venden los jueves 4 y 11 de Febrero. La salida es a las 8:30 de Santo Domingo y pasará por Santana. En cuanto tengamos el plano lo pondremos en la web.

files/Descripcin_de_la_ruta.pdf

files/plano1_Vozmediano-Pallide.jpg

files/plano2_Vozmediano-Pallide.jpg

COMENZAMOS: Collado de Valdeteja- Cueto Calvo- Getino

 Iniciamos el año con una excursión clásica, se ha suspendido dos veces, que va desde la Collada de Valdeteja pasando por Sancenas, subiendo al Cueto Calvo (1940 m) y siguiendo hacia Getino. La excursión es de unos 13 km con un desnivel de 600 m. El tiempo estimado en condiciones normales es de 4 á 5 horas.

 Se venden los billetes los jueves 7 y 14 de este mes. Salida el domingo 17 de Santo Domingo a las 8 :30. Pasa por Santana. El plano lo pondremos en breve. ULTIMA HORA: El autobús pasa por SANTANA.

files/Plano_C__Valdeteja-Getino.doc

PRÓXIMA EXCURSIÓN: Valmartino - Peñacorada- Cistierna

 La próxima escursión, el día 15 de Noviembre, es la subida de este emblemático pico, Peñacorada, comenzando en el pueblo de Valmartino y luego Quintana de la Peña. La salida es a las 8 a.m. y pasará  por Santana. Los billetes se venden los jueves 5 y 12 de este mes.También hay una opción corta.

 

Peñacorada (1835m), es una montaña situada al noreste de León, a unos 60km, inicio de los Picos de Europa, conocida como "la puerta de los Picos de Europa" ya que es la primera montaña hacia ellos. En esta montaña hay 3 picos, el primero en Cistierna conocido como Campo el Arca con una altura de 1652 m, el siguiente se eleva sobre Valle Diez en Valmartino, llamado Pico Corbero, 1679 m y el tercero, Peñacorada, a 1835 m, hace de límite con varios pueblos. Es una montaña de roca caliza, en sus proximidades hay bosques de robles, pinos, hayas, encinas. Se adjunta el plano.

files/Peacorada_DEF_compressed.pdf

 

Excursión: La Salas- Saltadero- Los Janos

  El próximo domingo 25 de Octubre tenemos esta excursión por la zona de Riaño  con la posibilidad de subir al Pico los Janos. La salida será a las 8 pm y pasará por Santa Ana. Los billetes se venden este jueves 22 como siempre de 19 a 21 de la tarde.

Habrá opción corta , con un recorrido por la zona con bosques de hayedos, esta opción estará dirigida por Ginés.

EL SALTADERO es una de las numerosas subidas que hay para llegar al Jaido para Las Salas y Los Janos para Argovejo. Se llama así porque en medio hay un paso algo delicado sobre la roca lisa y por donde las ovejas debían cruzar de una en una, por lo estrecho del mismo.Nosotros tendremos una cuerda puesta y no llevaremos madreñas como los pastores.  

El Jaido es la segunda montaña más característica de Las Salas después de la Peña de Las Pintas. El Jaido no es sólo un pico; en realidad se trata de un macizo montañoso coronado por un conjunto de picos o alturas (Peña Verde, Los Janos, La Muga o Peña Caballo, etc.) que limitan a Las Salas por el Sur, separándola de los terrenos de Argovejo y de Remolina. La altitud mayor es de 1.825 m. y corresponde a Los Janos que es el pico central. Jano era un dios griego que tenia dos caras; de ahí que Los Janos sean en realidad dos picos casi gemelos, de altitud  parecida (uno tiene 1.825m. y otro 1.823m. ). En su parte baja-media  El Jaido está cubierto por un espeso monte de hayas mezcladas de vez en cuando con muchas otras especies de árboles como tejos, enebros, robles etc .La piedra es caliza. Jabalí, corzo, rebeco, águila etc. son algunos de los “habitantes” mayores de este  macizo.